Comunicado de prensa: 50 países anuncian su compromiso firme de proteger al menos el 30 % de la tierra y los océanos del mundo para 2030

Copresidida por Costa Rica, Francia y el Reino Unido, la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas se inicia hoy en la Cumbre "Un Planeta" de París 

PARÍS (11 de enero de 2021) — A medida que el mundo natural sigue desapareciendo a un ritmo sin precedentes, un grupo de más de 50 países, que (al 10 de enero de 2021) en conjunto albergan el 30 % de la biodiversidad terrestre mundial (utilizando vertebrados como indicador), una cuarta parte de las reservas de carbono terrestre del mundo (biomasa y suelo), el 28 % de las áreas prioritarias de biodiversidad oceánica y más de un tercio de las reservas de carbono oceánico, anunciaron su compromiso de proteger al menos el 30 % de la tierra y los océanos para 2030, y defender un ambicioso acuerdo mundial para detener la pérdida de especies y proteger los ecosistemas que son vitales para la salud humana y la seguridad económica. Su anuncio da inicio a lo que Costa Rica, Francia y el Reino Unido llaman un año urgente para tomar medidas sobre la biodiversidad y el clima. 

Iniciada hoy en la Cumbre "Un Planeta" para la biodiversidad, la Coalición de Alta Ambición (HAC) por la Naturaleza y las Personas, que está copresidida por Costa Rica, Francia y el Reino Unido, reúne a más de 50 gobiernos de seis continentes que pretenden asegurar un acuerdo mundial para proteger al menos el 30 % de la tierra y al menos el 30 % de los océanos del planeta para 2030 en la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará este año en Kunming, China.

LISTA ALFABÉTICA DE MIEMBROS DE LA COALICIÓN DE ALTA AMBICIÓN: Angola, Armenia, Benín, Botsuana, Canadá, Chile, Colombia, Comisión Europea, Costa de Marfil, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Finlandia, Francia, Gabón, Granada, Grecia, Guatemala, Irlanda, Islas Marshall, Italia, Japón, Kenia, Luxemburgo, México, Mónaco, Mongolia, Mozambique, Nicaragua, Nigeria, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, República del Congo, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rumania, Senegal, Seychelles, Suiza, Uganda.

[…]

Declaración de inicio de ministros y jefes de Estado de todo el mundo

 

Mapa de países que conforman la HAC

Hoja informativa sobre la HAC

¿Qué es la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas?

La Coalición de Alta Ambición (HAC) por la Naturaleza y las Personas es un grupo intergubernamental de más de 50 países copresidido por Costa Rica y Francia, y por el Reino Unido como copresidente de Ocean. El objetivo de la Coalición es asegurar un acuerdo mundial por la naturaleza y las personas que pueda detener la pérdida acelerada de especies y proteger los ecosistemas vitales que salvaguardan la salud humana y la seguridad económica. 

¿Cuántos gobiernos se han unido a la HAC?

La membresía de la HAC incluye actualmente 50 gobiernos de África, Asia, Europa, Oceanía y las Américas. Y muchos otros países han expresado su interés en unirse. Los miembros son: Angola, Armenia, Benín, Botsuana, Canadá, Chile, Colombia, Comisión Europea, Costa de Marfil, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Finlandia, Francia, Gabón, Granada, Grecia, Guatemala, Irlanda, Islas Marshall, Italia, Japón, Kenia, Luxemburgo, México, Mónaco, Mongolia, Mozambique, Nicaragua, Nigeria, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, República del Congo, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rumania, Senegal, Seychelles, Suiza, Uganda.

¿Cuáles son los objetivos específicos de la HAC?

El grupo está impulsando un acuerdo mundial para proteger al menos el 30 % de la tierra y los océanos del planeta para 2030 en la 15. Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, conocido como el "objetivo 30x30". Los pueblos indígenas y las comunidades locales protegen los sitios con mayor biodiversidad del mundo. Para cumplir de manera efectiva y equitativa este objetivo acrecentado, deben participar como socios en el diseño y la gestión de estas áreas conservadas de manera que garanticen el consentimiento libre, previo e informado y la alineación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La HAC por la Naturaleza y las Personas creó un grupo de trabajo para abordar las preocupaciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales y promover la sabiduría indígena en las negociaciones del CBD. Este grupo de trabajo inició un diálogo con el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad.  Otros objetivos incluyen la promoción de soluciones naturales dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el apoyo a la adopción de elementos claves del marco mundial de biodiversidad posterior a 2020 en la COP15, en particular, la gestión eficaz de áreas protegidas y conservadas, el aumento del financiamiento público y privado para garantizar su gestión a largo plazo y la gestión pública local, así como mecanismos de implementación eficientes para encaminar la naturaleza hacia la recuperación para 2030. 

[…]

Declaraciones en video de los jefes de Estado miembros de la HAC

Muy Honorable Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

S. E. Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia. Incluye elementos sobre el esfuerzo del objetivo 30x30 a nivel nacional.

Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa

S. E. Francisco Sagasti Hochhausler, presidente de la República del Perú

S. E. Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile

S. E. Carlos Alvarado Quesada, presidente de la República de Costa Rica

S. A. S. príncipe Alberto II de Mónaco

 

Intervenciones en video de los ministros miembros de la HAC

Katrin Schneeberger, viceministra de Medio Ambiente, Suiza

Gabriel Quijandria, ministro de Medio Ambiente, Perú

Malik Amin Aslam, ministro federal de Cambio Climático y asesor del primer ministro, Pakistán

Martha Delgado, viceministra de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México

S. E. Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica de España

Carlos Eduardo Correa, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia

Sharon Ikeazor, ministra de estado para el Medio Ambiente, Nigeria

Jan Budaj, ministro de Medio Ambiente de Eslovaquia

João Pedro Matos Fernandes, ministro de Medio Ambiente y Transición Energética, Portugal

Shinjiro Koizumi, ministro de Medio Ambiente, Japón


Dr. Abdullah Mohammad Bel Haif Al Nuaimi, ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente, Emiratos Árabes Unidos

Malcolm Noonan, ministro de estado responsable del Patrimonio y Reforma Electoral, Irlanda

Hble. Philda Kereng, ministra de Medio Ambiente de Botsuana

Historias exitosas de conservación de los pueblos indígenas y comunidades locales

Ejemplos del compromiso de Canadá con los pueblos indígenas para conservar la tierra y las aguas

Łutsël K’e Dene

Iniciativa de liderazgo indígena

Historia de éxito Rapa Nui

Rapa Nui